Saltar al contenido

Caso: “San Telmo 20011-20012. Una iniciativa de Locura”

18 de mayo de 2012

Documento de trabajo preparado por los profesores Alfonso Beca y Gema Jiménez, con la asistente de investigación Nuria, para su discusión en el discurso de clausura. Mayo de 2012, revisado “cinco minutillos antes, para ganar un poquillo de tiempo ¡y no ir tan apretaos!”.

– Por lo menos os habréis leído el caso ¿no? Vamos a las preguntas de la hoja de preparación, que dice…

-¿Fueron realmente conscientes de lo que se les venía encima?

A ver, quién responde… ¿Nadie contesta? Ya… que todavía no habéis llegado. Menos mal que tomasteis notas durante el curso, os las leo:

Esto dice…

Rafa Crespo: “Precio, conveniencia y disponibilidad, al menos uno de estos factores tiene que estar presente”.

Juan Luis Peruyero: “La pregunta no está bien formulada, la gran pregunta sería… ¿De qué me sirve traer a los mejores, si no los permito crecer?”

Marí Ángeles García: “Procura que los buenos quieran trabajar contigo, y no con la competencia”.

Francisco Carrasco: “Siempre podemos aprender de alguien que esté en plena acción, de algo que domina”.

María Jesús Gil: “Eres un buen directivo cuando garantizas la solidez de tu empresa”.

Emilio Gallego: “El barco con la marea, no con la piscina”.

Elton Andrés: Las zanahorias son blancas, no son naranjas.

Miguel Gómez-Aleixandre: No enamorarnos de lo que no tenemos que enamorarnos.

– Segunda Pregunta: Los Procesos… ¿”To do the canelo”? ¿Despedirías al cuello de botella? ¿Bai o nof?

Jesús Ruiz: Caja de pollo ROJO, Muslo AZUL, Pechuga AMARILLO,

Laura Martín-Consuegra: los operarios no opinan y se debe mantener el FIFO.

Paulino Tello: “El látigo, ¿lo uso sin necesidad o cuando debo no lo uso?”

Julia Noya: “El éxito de una empresa son sus personas”.

Raúl Pellitero: “Las personas no se van de las empresas, se van de sus jefes”

Diego Olmedilla: “Cada vez habrá menos proveedores por categoría y más categorías por proveedor”.

José Luis Sanz: “El camino crítico es la secuencia de tareas que determina la duración de un proyecto”…. Esto… ¡Yo sí invertiría!

Pablo Gómez: Debemos aprender de los errores, si son ajenos mejor.

Francisco Román: “Aquí pegamento: motivaciones intrínsecas, extrínsecas y trascendentes”.

Manuel Estévez: Mucho ojo que en la sartén el huevo se implica, pero es el cerdo el que pone toda la carne en el asador.

Gregorio Palazón: “Con un equipo motivado, no hay quien nos compita”

Antonio Pardo: “Hay que dirigir a cada uno como debe ser dirigido”

– Tercera pregunta: ¿La gestión financiera fue adecuada o inadecuada? ¿Qué pensáis? 

Heliano Madrigal: El Pasivo es de dónde proceden los fondos…

Santiago Mateo:… y el activo, en qué me los gasto.

Miguel Cano: “Se puede aumentar el fondo de maniobra vendiendo inmovilizado: que vendan el Palacio de San Telmo, por ejemplo”.

Javier Álvarez: “En Vega Sicilia no notamos la crisis”.

Eusebio García de la Cruz: “Mi abuelo la llamaba La Cris porque pensaba que así se decía en singular”.

Emilio Camacho: “Con el dinero pasa lo mismo que con el papel higiénico, cuando se necesita, se necesita urgentemente”.

José Ángel Jiménez: “El año pasado estábamos al borde del precipicio. Hoy hemos dado un gran paso”.

Miguel Rifá: “Con 64 Kb debían tener suficiente”.

Luis Cortade: “A mi juicio, el beneficio es una opinión que emite un contable”

Carlos de la Revilla: ”En contabilidad, más que a las palabras, interesa atender a los conceptos que éstas tratan de expresar”.

David Herradón: “La contabilidad es una ciencia exacta, porque dice exactamente lo que uno quiere decir”.

– Última pregunta: ¿Piensas que esta promoción tiene futuro? ¿Podría haberse hecho algo más? ¿Qué le aconsejarías a estos señores?

José Antonio Rocha: Estos señores tienen la habilidad política de coger un grupo humano y hacerlo constructor de sus objetivos.

Josep Lluis Valles: “Cuando el viento sopla fuerte, unos corren a esconderse y otros a construir molinos de viento”.

Mari Sol Baixauli: Los límites nos los ponemos nosotros, no el mercado.

Orestes Herrero: “Si no vas, no has ido”.

Luis Ignacio Rubio: “Espera un momento, que esto no es instalar la nevera en la cocina”.

José María Rodilla: “La dirección se acerca más al arte que a la ciencia”.

Mari Sol del Cura: “Hacer hacer, eso es dirigir.

Vicente Catalán: “Dirigir es educar”.

Juan Miguel del Real: “Uno dirige como es”.

Justo Banegas: Que lo hagan … KISS: Keep It Short and Simple… ¡stupid!

Sandra Anguiano: Debemos pasar del “Yes, but…” al “ Why not?”

Celestino Gómez: Si lo hacemos porque está de moda, si es posible, por favor: que tenga un racional”. One Beer!

– Está clarísimo: la promoción San Telmo 2011-2012 es una gran iniciativa con un futuro muy prometedor. Y la primera palabra la tiene su Presidenta Gema Enríquez, para quien solicito un fuerte aplauso…(1)

(1) Discurso Clausura PAG Gerentes de la Cadena Alimentaria Instituto Internacional San Telmo 2011-2012. Sevilla 16 de Mayo de 2012. El Vicepresidente de la Promoción.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: